viernes, 7 de noviembre de 2025

Resumen del clima de este año 2025

 Disculpen si hago este resumen tan temprano de finales de año, pero es que no pude contener la tremenda furia contra este clima que le tengo desde hace tantos años, y tenía que hacer esto para que se dieran cuenta de lo fatal que fue dicho clima de este y los últimos años anteriores. A cualquiera le da un pique con esto.... C'''''😡😡😡😡😡😡😡😡 Así mismo es señores!!!

¿Resumen? Ya saben lo que es este clima tan perjudicial e incómodo de esta última década. Si ustedes supieran lo fatal que han sido estos últimos 14 años, sólo vean todo lo que he escrito desde el 2014 para acá en este blog. Y eso es más que evidente, que las cosas en el clima de esta última década y media, realmente no fueron nada buenas en todos sus aspectos, no sólo para mi, sino que a todos los que sabemos de todo ello.   Sinceramente les digo señores, que a cualquiera le coge un tremendo C''''😡😡😡😡😡😡😡😡 con este bendito clima del d''''😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡 P''''''''😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡

Pero de todos modos, les haré este resumen, pero no estoy nada contento con lo que ha pasado con este clima de estos últimos 14 años.  Es realmente algo demasiado impactante e insólito que desde el 2013, desde el 2013, estemos en esta situación.   14 años.  Sí señores; 14 benditos años.   Horroroso, y demasiado doloroso para mí.  Vean por ejemplo este blog: https://barahonameteoro.blogspot.com/ en donde yo, desde el 2013, empezaba a datar en dicho blog todos los problemas que empezaron con este clima, desde marzo del 2013. Y ese fue el primer blog que creé cuando empezaron todos estos problemas en el clima.

Pero lo que me da más pique y que es súper insólito y abusivo que desde ese tiempo para acá, todavía en 2025 seguimos en la misma vaina, luego de todo lo que escribí en aquél blog de ese año 2013 para acá, y todo lo que pasamos, y pese a todo ello ni siquiera este clima muestra ni un poco de mejoramiento, para nada, sabiendo que han pasado tantos años desde aquello, y se suponía que si pasan tantos años en los cuales el clima ha perjudicado tanto a nosotros, ya esto debió haber mejorado por esa misma cantidad de tiempo que llevamos con esta vaina del diantre, porque ya esto no es normal; pasar más de 14 años en esto, cuando se suponía que ya desde el 2023 debió al menos con El Niño, dar paso a un fenómeno de La Niña en el 2024 de la intensidad que se pronosticaba en marzo de ese año, para supuestamente dar un final a esto que nunca llegó.  

Y aún asi, todo se volvió en nuestra contra; esta Niña nunca surgió; ahora es que lo tenemos, pero totalmente invernal, como siempre, y ahora, vuelve El Niño otra vez en el 2026, PERO DIOS MIOOOOOOOOOOO!! P''''😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡 

¿Es que acaso este clima no se da cuenta de la barbaridad de tiempo con el cual llevamos con todo esto? ¿ES QUE ACASO NUNCA TENDREMOS UN CLIMA QUE NOS FAVOREZCA CON LO QUE TIENE QUE SER? Con cosas que pueden ser diferentes al pasar tantos años en esto, Y ESTO SIGUE, Y SIGUE, SIGUE Y SIGUE COMO QUE SI NADA,. Con tantos años que han pasado con todo esto; una tremenda barbaridad y un abuso total de este clima, y aún así nada de nada en 2025, nada señores.  EH ¿ES QUE ACASO ESTE CLIMA DEFINITIVAMENTE NUNCA VA A CAMBIAR? P''''😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡 C'''''''😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡

Por eso señores es que yo me pregunto.  Pero, ¿hasta dónde vamos a llegar con este clima tan abusivo que tenemos? Durante tantos años, sabiendo que ya esto debió haber cambiado hace rato, y lo que hace es que sigue empeorando como que si nada, como si ni siquiera tuviera en consideración el tanto tiempo que tiene todo esto, todo para el perjuicio de todos y de todo el clima de Barahona, con cosas que pudieron ser diferentes a esto, de los tantos años que han pasado con todo esto, y eso jamás quiere suceder, para nada.   

Pero Dios míooooo ¿Por qué tantos años en esto? ¿PORQUEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE? NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭.  

Definitivamente, viendo cómo definitivamente pasa una barbaridad tan grande de años con este clima así, que desde el 2013, yo me cuestiono en cómo progresará el futuro de nuestro clima.  Porque lamentablemente el ENSO se ha enfocado solamente en El Niño, y eso, como dije anteriormente, está dañando todo el clima global, lo cual está causando serios problemas para la estabilidad del planeta con respecto al cambio climático.

Y con ello, viendo que solamente, al enfocarse el mismo ENSO en El Niño en la actualidad, nuestro clima se está desequilibrando cada año más que pasa.  Y no quiero ser pesimista, pero como vamos, no resistiremos otros 2 años más, con tantos problemas de que este bendito fenómeno del Niño ahora se ha convertido en el único dominante de todo el Pacífico Ecuatorial.

Cosa que se pudo haber evitado al inicio.  Wow!!! 😓😓😓😓 si el mismo ENSO se hubiera seguido enfocando en el fenómeno de La Niña veraniego hasta el 2018, en donde ahí si podría El Niño haber sido el único dominante hasta el día de hoy, ya que la Oscilación Decadal del Pacífico siempre tenía un ciclo de cada 20 años, y la fase negativa que empezó en 1998 con La Súper Niña de aquél entonces, debió haberse extendido por lo menos hasta el 2017, donde se le cumplen los 20 años de su ciclo natural tanto en esa fase como en la positiva, que luego hubiera empezado en el 2019.

Sin embargo, fue desde el 2014, oye esto, que cambió a la fase positiva, demasiado prematuro para lo que es un ciclo normal de esa DPO, en el que la fase positiva debió comenzar en el 2018, no 2014 señores. Y ahí es que está el verdadero problema y el error de todo esto, porque si la DPO tiene sus fases tanto positivas como negativas por 20 años cada una, la fase negativa debió seguir unos 3 años más como le correspondía para cambiar entonces a la fase positiva ahora entre el 2018-2019,  y no 2014 Dios mío

Y aún así, mira todo lo que sucedió.  En marzo del 2014, algo hizo que la fase negativa terminara tan abruptamente por razones que aún se desconocen en este momento.  Algo, algo demasiado fuerte, debió activar esa DPO tan rápidamente a la fase positiva de ahí hasta este momento, 2025, y no sabemos cuál es la verdadera causa de todo esto, ni siquiera un poco de las verdaderas razones de este cambio tan abrupto tan rápido y prematuro de la DPO.

Porque, también por encima de la prematuridad de esto, ni siquiera sabemos todavía cuál fue la razón concreta de este gran problema que ocurrió con la DPO

Es, increíble señores.  Primera vez que veo algo así en toda mi vida.  

Realmente nunca pensé que esto pasaría así de esa forma, que la DPO cambiara tan rápidamente a la fase positiva tan prematuramente, desde el 2014, cuando debió ser en el 2018 como ya mencionamos anteriormente, porque ambas fases, como ya dije, tenían un ciclo de 20 años cada una, y todo eso debió tener un consenso de fases en lo cual se le cumpliese sus tiempos correspondientes a cada uno de ellos, por la climatología de este que indican todo ello como ciclos normales de cada fase, no que la otra terminara tan rápidamente y la otra, la positiva, si cumpliese su tiempo.

Y todo eso se vino abajo, lamentablemente.

Y ahora, ya no sabemos más que hacer...

Perdimos todas las esperanzas.

😔😔😔😔😔😔😔😔😔😔😔


........................................................................


Bueno. Ahora sí, hablando del resumen del 2025. 

Es el siguiente:

1. Inicio de la temporada ciclónica por debajo de lo normal (mayo/septiembre): Una inusual calma se cernió en la MDR (zona principal de desarrollo entre África y el Caribe) luego de la hiperactiva temporada ciclónica del 2024, la cual será recordada como una de las peores de toda mi vida, por todo lo que ocurrió en ella con el esquivo de todos los ciclones por los 4 lados del país totalmente lejos y apartados de nosotros.  Dicha calma de este año se debía a que los subtrópicos se calentaron mucho más rápido que la misma MDR, lo cual provocó hundimientos en la alta capa de la atmósfera entre África y el Caribe, originando afloraciones de aguas mucho más frías y muchísimo aire seco, que impidieron toda formación ciclónica, desde mayo a septiembre.

2. 1 onda tropical que supuestamente iba a ser la primera en dejar las lluvias de la temporada, y luego esto paró en una enorme sequía luego de ella: Esto nos sorprendió grandemente, ya que pensábamos que con las primeras lluvias de principios de junio asociadas a esta primera onda tropical, el problema de la sequía se iba a resolver totalmente, cuando en realidad fue un engaño total del clima. Y luego, ya saben todo lo que sucedió luego de esa onda tropical.

Una auténtica sequía devastadora, igualada a la del 2015, que prácticamente iba a extenderse por todo el año 2025.  Hubo pérdidas millonarias en la región sur con ello, y con eso pensábamos que ya no volvería a llover en el país.

3. El huracán Erin en agosto, que dejó algunas lluvias intensas en Barahona, pero solamente por la cola de este, al noreste de Samaná; luego, ese huracán se estacionó por dos días cerca de Turcas y Caicos de las Bahamas antes de irse hacia el medio del Atlántico:  El mismo problema del huracán Beryl de julio del 2024; sólo que Erin dejó una tremenda cola que provocó el surgimiento de una vaguada monzónica alargada asociada a este poderoso huracán de categoría 5, que dejó algunas lluvias intensas en la ciudad de Barahona, pero solamente 1 solo día, lo cual no fue para nada suficiente para compensar la sequía que inició a finales de mayo por lo mencionado anteriormente

Y además, Erin pasó al norte de Puerto Rico, mientras que Beryl lo hizo por el sur.  Sin embargo, lo sorprendente de Erin, es que este huracán se estacionó por 2 días cerca de Puerto Plata, y pensábamos, ya, éste iba a dejar las lluvias que Beryl no dejó.  Pero que va; hizo lo mismo que ese otro huracán.   Se fue, y luego, qué.   

Simplemente continuó la intensa sequía, hasta octubre...

4. Una baja presión que por fin, dejó potentes aguaceros en la ciudad de Barahona, antes de convertirse en la tormenta Imelda que acompañó al huracán Humberto juntos antes de desvanecerse ambos en el Atlántico: Esto si que fue beneficioso para la ciudad de Barahona, luego de tanto tiempo perdido en esta temporada ciclónica, ya que Imelda, como baja presión, dejó una enorme tormenta eléctrica en Santa Cruz de Barahona que, por fin, terminó con la tan despiadada sequía que inició a finales del mes de mayo. 

El aire seco y el hundimiento de los subtrópicos, ya habían cesado finalmente en ese momento, a finales de septiembre, lo cual finalmente permitió que dos tormentas, esa baja presión que luego fue la tormenta Imelda en las Bahamas, y luego el huracán Humberto, lejos al norte de Puerto Rico, se formaran entre sí, compensando lo perdido de esta temporada de huracanes

Luego, ambos permanecieron 4 días antes de alejarse ambos juntos al Atlántico.

5. Finalmente, el huracán Melissa, impactando Jamaica como categoría 5.   Otra decepción más en Barahona por la cola de este: Supuestamente esta tormenta, en sus inicios, la tenían apuntando zurdamente hacia nosotros, durante las últimas semanas de octubre, lo cual me hizo casi recordar al huracán Beryl que nos esquivó por ahí mismo. Y esa misma noche, estuve casi a punto de llorar por lo que iba a suceder con Melissa. Dije; ya no quiero más huracán en mi ciudad por todo lo sucedido con aquél Beryl.

Y gracias a Dios, Dios me escuchó, y el huracán se fue por abajo, hacia Jamaica, pero con quizá una de las intensificaciones rápidas más impactantes de toda la historia, donde el sistema se convirtió en un huracán de categoría 5 que finalmente, impactaría el suroeste de ese país a primeras horas de la mañana con una de las presiones barométricas más bajas de toda la zona caribeña de esa isla.  Ya ustedes saben cómo fue.

Mientras tanto, lo que nos decepcionó del mismo fue la cola del sistema.  Varios núcleos bien potentes de Melissa, se desplazaron hacia Pedernales, pero sus efectos en la dirección del viento no se sintieron para nada en Barahona; al contrario; en Barahona soplaba una fuerte ráfaga de vientos alisios junto con algunas lluvias torrenciales, pero no de la cola, sino de lo arrastrado por ésta, que impidieron que los vientos del suroeste (que era de dónde venía la cola de Melissa) soplaran sobre Barahona, impidiendo que la ciudad recibiera las lluvias esperadas por todos.

Y eso hizo que lamentablemente, Polo, recibiera más de 714 mm de lluvias en total de este patrón anormal de las lluvias asociadas a la cola del sistema.   Yo me dije; pero Dios mío.  Primera vez que veo algo así.   Porque se supone que las colas de un ciclón no tienen vientos alisios detrás de ellos por ser bandas que se desprendían de aquella tormenta, y Melissa provocó todo lo contrario; no hubo cambio de dirección de viento con la cola del huracán, para nada, lo cual fue algo totalmente inusual y muy controversial para lo que tiene que ver con la cola de un sistema tan potente como éste. 

Mucha gente se dijo.  Nunca había pasado algo como esto con una cola de un huracán como Melissa.

Ahí fue que me dije; pero, ¿Qué puede ser peor con todo esto? Sí mira todo lo que ocurrió con el huracán Beryl del año pasado, y aún así, ni siquiera eso fue suficiente para causarnos muchos más problemas más de lo que estaban con aquél huracán Beryl, e incluso hasta peores que con el mismo Beryl, todo para seguir acabando con mis gustos por las tormentas o ciclones (aunque eso no quiere decir que no me guste; claro que sí, lo que está pasando es que es mi costumbre que se está perdiendo con tantas decepciones como éstas).

Lo que, con todo lo mencionado de Melissa, fue otra decepción incluso aún más mayor que con ese decepcionante huracán Beryl del año pasado.

6. Y para terminar.   Una potente onda tropical provocó las lluvias más intensas e históricas en toda Santa Cruz de Barahona, lo cual provocó grandes desbordamientos de varios ríos y cañadas en diferentes puntos de la misma ciudad.  ¿Pero por qué no entre junio agosto señores?: Ya ustedes saben lo que pasó con esta onda tropical.  Que vino detrás de Beryl a finales de octubre, lo cual al parecer encontró mejores condiciones para fortalecer su circulación monzónica, lo cual lo sostuvo hasta su llegada a la región sur el 2 de noviembre por la mañana, desactivando el Cizapolo por un momento, y desatando lo que quizás fueron las lluvias más cuantiosas de todos los tiempos en Santa Cruz de Barahona.

Lo cual causó muchísimas pérdidas materiales en muchos barrios de la ciudad, y todos los ríos de la ciudad, Palomino, Arroyito, Birán y Tunino, se desbordaron causando muchos problemas en las partes bajas de la ciudad.

Igualmente también se perdieron muchas plantaciones entre Jaquimeyes, El Peñón, Pescadería y Habanero, lo cual provocó escasez de plátanos que permanecieron durante varios días más.

Pero ahora yo me pregunto.  ¿Y por qué ahora todo esto? Si eso debió ser por el huracán Melissa, no por esa onda tropical.  Muchos me han dicho que esta onda tropical dejó incluso más precipitaciones que el mismo huracán, lo cual fue algo súper sorprendente no sólo para mí, sino que a todas las personas que sufrieron tantos problemas con aquellas inundaciones asociadas a este mal tiempo.

Que me hizo pensar.  Pero mi madre Dios mío.   ¿Qué será lo que está pasando con la climatología de nuestra ciudad? Que solamente llueve por una onda tropical, en noviembre, cuando debió ser entre junio y agosto.  Y además, con el huracán Melissa, no con esa onda tropical que vino detrás de este.

Ahí se dan cuenta hasta dónde llegó todo este asunto.  Que el clima nada más se está enfocando en varios solos puntos, mientras que lo que tenía que hacer, no lo hizo.  Se suponía que el huracán Melissa tenía mayor campo nuboso que esa onda tropical; una cola que se extendía por miles de kilómetros en el mar, y lo que debió haber hecho con todo ello era por lo menos mandarnos una parte de esa cola del mismo huracán, para que lloviese de esa misma forma que con la onda tropical.

Y eso jamás sucedió.   Solamente esta onda tropical que deja esas lluvias, no Melissa señores, sabiendo que era con la cola de dicho huracán que debió pasar eso, por lo potente que era el mismo, con sistemas convectivos de mesoescala frente a Pedernales, que pudieron haber llegado a la región sur y provocar esas mismas lluvias de aquella onda tropical posterior al huracán, y aún así ni siquiera ni un cambio de vientos de la cola de ese huracán Melissa, con un huracán como ese que era más compacto en toda su nubosidad, y nada de nada en Barahona

Sólo en Polo señores, donde en total, cayeron más de 710 mm en los 5 días de la cola de Melissa. Eh.  ¿Se dan cuenta como es que yo a veces enfrento este clima con tanta furia?

Por eso es señores. Por eso es...😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡 Porque lamentablemente este clima solamente se ha acostumbrado a pequeñeces de nubosidades de sistemas ciclónicos o de ondas tropicales que no hacen lo que tiene que hacer, sabiendo que hace demasiados años que ya no tenemos un sistema compacto y extenso, que cubra nuestro país dejando lluvias suficientes como para llenar las presas del país, mientras que más y más problemas con este clima siguen afectando mi integridad con situaciones que paran en más y más desgracias para mí que conducen entonces, a la ira.  

Y no sólo a mi.  Sino que a todos los poblanos de esta ciudad, en donde hace más de 14 años no ven un clima mucho más interesante y beneficioso para la misma, lo cual es algo que ya está empezando a afectar las emociones de todos. 

Y con todo ello, este clima sigue y sigue jugando con mis emociones, haciendo cosas demasiado abusivas en contra mía.  Lloviendo en un municipio como Polo, con una cola de un huracán como Melissa, a tal punto que hasta me dijeron que todos los cafetales, se pudieron todos por todas esas lluvias tan excesivas que cayeron allá, todo por una estupidez de un clima como este.  ¿Eh? ¿Ustedes creen que esto es posible señores? C'''''''''''😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡 

¿Es que acaso ustedes no se dan cuenta de lo gravísimo que es esto? ¿Qué un bendito huracán como Melissa, deje una cola totalmente alejada de nosotros mientras que otros tipos de nubosidades no asociadas a la cola, dejan en Polo lluvias que en 1 mes ni siquiera se alcanzan? Todo en exceso en un municipio que ya tiene más de 2 décadas lloviendo sin parar desde el bendito 2013 señores.  Dioos.   Pero a cualquiera le da furia, pero tremenda furia.    Un b...... C''''😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡 ¿ES QUE ACASO ESTO QUIERE SEGUIR Y SEGUIR ABUSANDO DE NOSOTROS COMO SI FUÉRAMOS CUALQUIER COSA? POR TANTOS AÑOS, CAPAZ DE YO SALIRME DE LA CASILLA Y D... C'''.😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡

Por eso es lo tuyo y mío, Cizapolo y Polo-Barahona.  Por eso es, Polo-Barahona.  Polo.   Que solamente quiere las lluvias sólo para ese bendito municipio, dejando todos los estragos que la cola de Melissa dejó en ese municipio, con más de 14 años lloviendo sin parar en el mismo.  

No.  Pero así no se puede. Así no se puede señores.  Un bendito clima que nada más quiere acabar con todo lo que tiene que suceder normalmente, mientras que lo que tiene que hacer no lo hace señores.  Ya se suponía que debimos haber tenido un impacto ciclónico en nuestro país, porque ya llevamos desde el 2024 sin haber ni un solo, ni una tormenta tropical, nada señores, NADAAAAAAAAAA!!!!😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡

Y ahora, un Polo que nada más quiere las lluvias sólo para él, mientras que en Barahona, nada de nada, ni siquiera de un ciclón señores.  Ni un ciclón.   

Es súper terrible esto que está pasando con este clima de esta última década y 4 años.

Se los digo señores.  Si esto sigue así, no sabemos a dónde va a parar todo esto.

Esa es la única realidad....

Ya terminamos con el resumen de esta temporada ciclónica 2025..


Les deseamos Feliz Navidad y Próspero Año 2026...

No hay comentarios:

Publicar un comentario