miércoles, 2 de abril de 2025

AY NO SEÑORES. DISCULPEN NUEVAMENTE ESTO QUE OCURRIÓ: El segundo evento del pasado 21 del pasado mes tampoco dio resultados. Falló estrepitosamente, y es culpa de nosotros nuevamente

 Nuevamente fallaron todos los pronósticos de los buenos resultados de esta actividad. 

Al parecer la actividad que realizamos el pasado mes de marzo, el 21, volvió a fallar estrepitosamente, y realmente estamos sorprendidos ante ello, porque nunca pensábamos que ello ocurriría; que volveríamos a ver este fallo tan inesperado, cuando se suponía que esto era la actividad definitiva que cambiaría nuestro clima de una vez y por todas, y eso jamás ocurrió, lamentablemente.

Pero esto es culpa de nosotros, ya que volvimos a cometer varios errores importantes que son los que hicieron fallar a la misma, y por lo tanto, nuevamente fuimos los culpables de ello.  Porque no utilizamos los ingredientes esenciales de ello, y por eso no obtuvimos los resultados que se necesitaban.  Pero lo que ns sorprende es que realmente no esperamos que esto falla, 2 veces.

Así que, debido a todo esto que pasó, ahora en abril estamos pensando en realizar la última, que sería para este viernes 25. Esta si, sin embargo, podría ser ya definitivamente el últimatum que podría cambiar definitivamente nuestro clima de forma definitiva durante principios de mayo, faltando menos de 1 mes para la temporada de huracanes 2025. Dicha actividad estaremos realizando esta vez en la mañana, de 9:00 am a 12:00 am.

¡Atentos a los próximos boletines a emitir con respecto a ello!


Sólo Polo, Polo y Polo; lluvias incesantes que no paran en ese bendito municipio, mientras Santa Cruz de Barahona se esfuma en la agropecuaria

Pero ¿Hasta cuando durará todo este caos? 13 años en esto señores. Desde el 2013. Mi madre.  Increíble. Wow!! Estoy bien sorprendido con esto. Diantre mano😱😱😱😱

Se supone que si ya pasaron más de 13 años de todo ello, esto ya debería haber parado de una vez y por todas, pero YA, ya que esto se ha salido de la normativa de la duración de un fenómeno atmosférico que se suponía que debió ser cíclico, y aún así sigue, sigue y sigue como que si nada, sabiendo que esto pone en grave riesgo no sólo la agropecuaria de Jaquimeyes y Habanero, sino que también a El Peñón y Pescaderia y el resto de la parte norte-noroeste de la región sur donde se ubican todas estas comundades dependen en gran medida sus sembradios,,y que ese es su único sustento para alimentar a los que no tienen con qué comer, todo para luego todo desplomarse todo por culpa de ese Cizapolo que tantos problemas nos está causando con todo esto.

Y que además señores, todo ello por más de 13 años.  13 benditos años señores, cuando se supone que esto debía durar como mínimo 1 año o 8 meses.  ¿Ustedes creen que es posible? ¿Es que acaso ustedes no se dan cuenta de lo gravísimo que es esto? Llover en un solo municipio, Polo, por culpa de ese bendito Cizapolo, por más de 13 años.  Concho, pero que M'''😡😡😡😡😡😡 DE LA C''''😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡 

Me dan ganas de darle una tremenda paliza a este bendito clima,para que aprenda a respetar a uno, porque ya basta.  ¿Cómo ustedes creen que es posible? ¿Que un patrón como este de las lluvias dure esa barbaridad de tiempo así, sabiendo que si es supuestamente cíclico, debe tener por lo menos pequeñas pausas que hagan cesar aunque sea por un momento ese bendito Cizapolo del diantre mano? Y no lo hace señores.   Ni pausas ni nada.  Todo sigue llevándose esas lluvias hacia Polo capaz de incluso perjudicar a ese municipio con esas inundaciones por llover de esa forma, a loco, saturando sus suelos de forma alarmante, mientras que a menos de 50 km, pura sequía.

Pero solamente cosas así es que se ven solamente en Barahona.  Que en un lado, inundaciones, y por el otro ahí mismo cerca, sequia extrema. Es increíble cómo nuestra ciudad y sus zonas agropecuarias, que 16 años antes llovía normalmente, ahora se haya convertido en un completo caos con todo esto, que ahora esté divididas las zonas de lluvias con sequía, tan cercanas una de la otra, algo totalmente extraño e inusual, porque eso debe ser entre 104 km a 110 km cada uno, no menos de 45 km.  Eso no es normal, para nada carajo. 

Y eso ocurre cada vez que llega una tormenta del Este, lo cual es algo que debería preocuparnos a todos los barahoneros, porque lo único que va a conllevar esto es al desastre.  Que una zona se inunde, mientras que la otra, se fuñe con la seca ahí mismo pegado uno del otro, sabiendo que eso debe estar separado en climatologías distanciadas de uno del otro, o de lo contrario puede haber un serio problema de diferencias climáticas en la región sur.   

Pero que va; mira lo que está ocurriendo.  Polo lloviendo sin parar por más de 13 años, ahí mismo al lado de Cabral mientras que Santa Cruz de Barahona, totalmente seca, a menos de 50 km de distancia de ese municipio de Polo.   Es increíble señores, increíble. Wow!!!

No señores.  Se los digo bien enserio.  Estoy sorprendido ante esta situación.  Nunca pensé que las cosas iban a llegar a este nivel, que un municipio montañoso como Polo esté lloviendo y una zona urbana, ahí mismo, pura seca, sabiendo que eso no es para nada normal; que debe llover exactamente en la medida equilibrada y regular entre ambos, y ahora ya eso ni da la pequeña señal de vida, para nada, porque todas esas benditas lluvias ahora caen únicamente en Polo.

Se los digo señores. Si esto sigue así, Jaquimeyes, Habanero, El Peñón y Pescadería podrían experimentar serios problemas para poder sembrar en sus zonas agropecuarias, porque al no lloverles lo suficiente, sus sembradíos no pueden crecer lo suficiente como para echar frutos.  Y eso es gravísimo, ya que muchas provincias de la región sur depende de ellos..

Es increíble señores.  Una cosa que se pudo haber evitado, y ahora, mira lo que está sucediendo.  

Dios mío.  Wow!!!

Además, también mencionamos todo esto porque ahora en Polo no para de llover desde el sábado.  Una alta presión en el Atlántico induciendo fuerte ventolera en el Caribe, ha hecho que lleguen parches de lluvias ventosas que han activado al Cizapolo haciendo llover a cántaros en el municipio de Polo, mientras que en la ciudad sólo cayeron una o dos gotas entre el domingo, lunes y martes, como siempre, lo cual está haciendo que la sequía vuelva otra vez luego de varias lluvias torrenciales que cayeron entre febrero y principios de marzo, mientras Polo ahora se desborda de lluvias torrenciales por esta situación.  

Es increíble señores, increíble

Y se prevé que continúe lloviendo en Polo esta noche y los próximos 3 días según los modelos de pronósticos, mientras que para la semana que viene llegará un frente frío que pondrá fin a este viento alisio para trasladar entonces las lluvias a nuestra ciudad, como siempre.  Esa es la única forma de llover desde el 2013.   Sólo por frentes fríos, nada más; no ha habido ni una sola tormenta del Este que las provoque desde la década pasada (2013), y eso es bien alarmante señores. Antes no pasaba todo esto.

Pero que va.  Los tiempos han cambiado....

Esa es la única realidad.