miércoles, 2 de abril de 2025

AY NO SEÑORES. DISCULPEN NUEVAMENTE ESTO QUE OCURRIÓ: El segundo evento del pasado 21 del pasado mes tampoco dio resultados. Falló estrepitosamente, y es culpa de nosotros nuevamente

 Nuevamente fallaron todos los pronósticos de los buenos resultados de esta actividad. 

Al parecer la actividad que realizamos el pasado mes de marzo, el 21, volvió a fallar estrepitosamente, y realmente estamos sorprendidos ante ello, porque nunca pensábamos que ello ocurriría; que volveríamos a ver este fallo tan inesperado, cuando se suponía que esto era la actividad definitiva que cambiaría nuestro clima de una vez y por todas, y eso jamás ocurrió, lamentablemente.

Pero esto es culpa de nosotros, ya que volvimos a cometer varios errores importantes que son los que hicieron fallar a la misma, y por lo tanto, nuevamente fuimos los culpables de ello.  Porque no utilizamos los ingredientes esenciales de ello, y por eso no obtuvimos los resultados que se necesitaban.  Pero lo que ns sorprende es que realmente no esperamos que esto falla, 2 veces.

Así que, debido a todo esto que pasó, ahora en abril estamos pensando en realizar la última, que sería para este viernes 25. Esta si, sin embargo, podría ser ya definitivamente el últimatum que podría cambiar definitivamente nuestro clima de forma definitiva durante principios de mayo, faltando menos de 1 mes para la temporada de huracanes 2025. Dicha actividad estaremos realizando esta vez en la mañana, de 9:00 am a 12:00 am.

¡Atentos a los próximos boletines a emitir con respecto a ello!


Sólo Polo, Polo y Polo; lluvias incesantes que no paran en ese bendito municipio, mientras Santa Cruz de Barahona se esfuma en la agropecuaria

Pero ¿Hasta cuando durará todo este caos? 13 años en esto señores. Desde el 2013. Mi madre.  Increíble. Wow!! Estoy bien sorprendido con esto. Diantre mano😱😱😱😱

Se supone que si ya pasaron más de 13 años de todo ello, esto ya debería haber parado de una vez y por todas, pero YA, ya que esto se ha salido de la normativa de la duración de un fenómeno atmosférico que se suponía que debió ser cíclico, y aún así sigue, sigue y sigue como que si nada, sabiendo que esto pone en grave riesgo no sólo la agropecuaria de Jaquimeyes y Habanero, sino que también a El Peñón y Pescaderia y el resto de la parte norte-noroeste de la región sur donde se ubican todas estas comundades dependen en gran medida sus sembradios,,y que ese es su único sustento para alimentar a los que no tienen con qué comer, todo para luego todo desplomarse todo por culpa de ese Cizapolo que tantos problemas nos está causando con todo esto.

Y que además señores, todo ello por más de 13 años.  13 benditos años señores, cuando se supone que esto debía durar como mínimo 1 año o 8 meses.  ¿Ustedes creen que es posible? ¿Es que acaso ustedes no se dan cuenta de lo gravísimo que es esto? Llover en un solo municipio, Polo, por culpa de ese bendito Cizapolo, por más de 13 años.  Concho, pero que M'''😡😡😡😡😡😡 DE LA C''''😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡 

Me dan ganas de darle una tremenda paliza a este bendito clima,para que aprenda a respetar a uno, porque ya basta.  ¿Cómo ustedes creen que es posible? ¿Que un patrón como este de las lluvias dure esa barbaridad de tiempo así, sabiendo que si es supuestamente cíclico, debe tener por lo menos pequeñas pausas que hagan cesar aunque sea por un momento ese bendito Cizapolo del diantre mano? Y no lo hace señores.   Ni pausas ni nada.  Todo sigue llevándose esas lluvias hacia Polo capaz de incluso perjudicar a ese municipio con esas inundaciones por llover de esa forma, a loco, saturando sus suelos de forma alarmante, mientras que a menos de 50 km, pura sequía.

Pero solamente cosas así es que se ven solamente en Barahona.  Que en un lado, inundaciones, y por el otro ahí mismo cerca, sequia extrema. Es increíble cómo nuestra ciudad y sus zonas agropecuarias, que 16 años antes llovía normalmente, ahora se haya convertido en un completo caos con todo esto, que ahora esté divididas las zonas de lluvias con sequía, tan cercanas una de la otra, algo totalmente extraño e inusual, porque eso debe ser entre 104 km a 110 km cada uno, no menos de 45 km.  Eso no es normal, para nada carajo. 

Y eso ocurre cada vez que llega una tormenta del Este, lo cual es algo que debería preocuparnos a todos los barahoneros, porque lo único que va a conllevar esto es al desastre.  Que una zona se inunde, mientras que la otra, se fuñe con la seca ahí mismo pegado uno del otro, sabiendo que eso debe estar separado en climatologías distanciadas de uno del otro, o de lo contrario puede haber un serio problema de diferencias climáticas en la región sur.   

Pero que va; mira lo que está ocurriendo.  Polo lloviendo sin parar por más de 13 años, ahí mismo al lado de Cabral mientras que Santa Cruz de Barahona, totalmente seca, a menos de 50 km de distancia de ese municipio de Polo.   Es increíble señores, increíble. Wow!!!

No señores.  Se los digo bien enserio.  Estoy sorprendido ante esta situación.  Nunca pensé que las cosas iban a llegar a este nivel, que un municipio montañoso como Polo esté lloviendo y una zona urbana, ahí mismo, pura seca, sabiendo que eso no es para nada normal; que debe llover exactamente en la medida equilibrada y regular entre ambos, y ahora ya eso ni da la pequeña señal de vida, para nada, porque todas esas benditas lluvias ahora caen únicamente en Polo.

Se los digo señores. Si esto sigue así, Jaquimeyes, Habanero, El Peñón y Pescadería podrían experimentar serios problemas para poder sembrar en sus zonas agropecuarias, porque al no lloverles lo suficiente, sus sembradíos no pueden crecer lo suficiente como para echar frutos.  Y eso es gravísimo, ya que muchas provincias de la región sur depende de ellos..

Es increíble señores.  Una cosa que se pudo haber evitado, y ahora, mira lo que está sucediendo.  

Dios mío.  Wow!!!

Además, también mencionamos todo esto porque ahora en Polo no para de llover desde el sábado.  Una alta presión en el Atlántico induciendo fuerte ventolera en el Caribe, ha hecho que lleguen parches de lluvias ventosas que han activado al Cizapolo haciendo llover a cántaros en el municipio de Polo, mientras que en la ciudad sólo cayeron una o dos gotas entre el domingo, lunes y martes, como siempre, lo cual está haciendo que la sequía vuelva otra vez luego de varias lluvias torrenciales que cayeron entre febrero y principios de marzo, mientras Polo ahora se desborda de lluvias torrenciales por esta situación.  

Es increíble señores, increíble

Y se prevé que continúe lloviendo en Polo esta noche y los próximos 3 días según los modelos de pronósticos, mientras que para la semana que viene llegará un frente frío que pondrá fin a este viento alisio para trasladar entonces las lluvias a nuestra ciudad, como siempre.  Esa es la única forma de llover desde el 2013.   Sólo por frentes fríos, nada más; no ha habido ni una sola tormenta del Este que las provoque desde la década pasada (2013), y eso es bien alarmante señores. Antes no pasaba todo esto.

Pero que va.  Los tiempos han cambiado....

Esa es la única realidad.

sábado, 15 de marzo de 2025

Ya se aproxima la actividad ya mencionada anteriormente que vamos a realizar. Es este viernes

 Esta es definitivamente nuestra única esperanza de que este clima del 2025 cambie de una vez y por todas.

Por fin señores. Gracias a Dios. Ya se aproxima la tan anhelada actividad que les mencionamos anteriormente, la cual se efectuará ahora este viernes de esta semana que viene, y será desde a mañana, hasta el mediodía, de 8 am a 12 pm.  La misma es, deinitivamente, nuestra única esperanza de que este clima del 2025 finalmente sea diferente a lo que ha sido en los primeros dos meses de este año, ya que quedó demostrado que el clima por su propia cuenta jamás logrará cambar, y realmente no podemos permitir que otro año más se vaya en blanco.

Por eso es que nosotros estamos tomando estas medidas por nuestra propia cuenta, para cambiar de forma definitiva todo este clima, y por eso ideamos este plan desde principios de febrero para realizarlo y hacer esto realidad.  Estuvimos en varios análisis y estudios de varias semanas para todo ello, y ahora por fin, el día de su efectuación ya está llegando.

Así que, bien atentos a los próximos boletines a emitir.  Estaremos dándoles más información a medida que llegue ese día tan esperado para realizar aquél evento que cambiará nuestro clima de forma definitiva.

¡Atentos!

SEÑORES. NI UNA COSA NI LA OTRA: El fenómeno del Niño de este año se esfumó, pero como quiera tendremos sequía esta temporada ciclónica 2025

 La sequía no vendrá de El Niño, sino algo mucho más preocupante que lo mencionaremos ahora en esta entrada

He decidido tocar este asunto en esta publicación porque es que las cosas no son ni una ni la otra. Cada vez que mejora algo en el clima siempre tiene que interponerse más fenómenos que desequilibran las cosas que mejoran, y eso resulta en una decepción obvia de lo que tenga que ver que una cosa mejora y luego, echa para atrás.

Esto lo demuestra el 2025 para los meses de junio y agosto.  Lamentablemente estas son cosas que me hacen estallar a mi en ira, como ya sabrán, porque no es posible.  ¿Cómo ustedes creen que es posible, primero se va El Niño, y luego, una Súper Niña que nuncase da como el año pasado, para luego parar en una situación de la cual nos podría perjudicar? Sabiendo que hace rato que las cosas debieron haber mejorado hace rato en el clima, y ni aún así esto quiere pasar para nada, sin tomar en cuenta que estas cosas pueden resultar muy peligrosas no sólo para el país, sino que para todo el Atlántico en general con las tormentas.

¿Es que acaso el clima se olvidó quiénes somos en realidad? ¿Jamás vamos a tener un clima que verdaderamente beneficie a todos, y no sólo eso, sino que a todo el Caribe con lluvias y tormentas que puedan llegar como antes? Y eso no quiere suceder para nada  Solamente quiere vernos sufrir con más y más sequías innecesarias, sabiendo que ya hace rato como estoy mencionando, que debimos dejar esto en el pasado, porque ya pasamos por más de 4 El Niño que como concuerda la climatología del ENSO, debería tardar unos 7 años en volver a producirse otro como el del 2015

Y por eso, debimos dejar la sequía atrás señores, porque como todos sabemos, El Niño es sinónimo de sequía en República Dominicana por excelencia.  Miren por ejemplo el 2015; la peor sequía de la historia, que secó todos los ríos y las presas, causó pérdidas catastróficas en la agricultura y mermó las siembras.  Pero eso ya pasó a la historia, y no deberíamos estar atravesando otra sequía más, porque se supone que ya entramos disque en una década diferente. Y ¿Década diferente? Jum.  Lo dudo seriamente

Pero lo que me quilla es lo siguiente. Por ejemplo, ¿para qué entonces no hubo impactos de tormentas en la temporada ciclónica pasada en el país? Si mira ahora el apuro en el que nos estamos internando ahora, mientras el clima hace lo que puede perjudicar a todo el Caribe.  Y el bendito huracán Beryl del año pasado, esquivándonos por el sur del país, y oye,que aunque su impacto habría sido catastrófico para el país, por lo menos esto pudiera habernos compensado con lluvias suficientes para aguantar esta sequía que se aproxima ahora para la próxima temporada de huracanes de este año, y eso jamás sucedió, porque se nos fue por abajo, por el sur.  

¿USTEDES CREEN QUE ESTO ES POSIBLE? BENDITA P'''''😡😡😡😡😡😡😡😡😡 C''''''' 😡😡😡😡😡😡😡de clima que tenemos ahora.  Eh.  ¿Ustedes creen que es posible, que no tengamos impacto de tormentas en la temporada pasada, para luego pasar esto ahora? Con cosas que pudieron ser diferentes, y ahora, mira en lo que estamos.  MIRA AHORA!!!

Lamentablemente, si esto sigue así como va, el país jamás podrá recuperarse del déficit pluviométrico que atraviesa desde el 2013.  Pensando en cómo las cosas pueden supuestamente cambiar para luego, na' Yo me pregunto.  Pero, ¿hasta dónde va a llegar todo esto?

Sinceramente señores. Wow!! Estoy sorprendido ante esto que está pasando en el clima. No es posible que luego de tantos años tan interesantes que tuvimos en el clima (hablo del 2012 para abajo), en lo cual eran años verdaderamente diferentes a esta porquería de ahora del clima, ahora hayamos parado en esto, sin tomar en consideración cómo Barahona y el país se encaminan a ser, no sé señores, por estupideces de este clima.  Sí.   Tremenda estupidez de este clima.

Realmente me siento muy preocupado ante esto, pero demasiado.  Porque este clima cada vez se pone peor para nosotros, y 2025, que se suponía que era un año diferente en el clima, ahora mira en lo que ha parado, y sin impactos de ninguna tormenta el año pasado.

Ahora señores les explicaremos el por qué todo esto.

Ahora no vendrá El Niño.  Ya eso fue confirmado por varios modelos de proósticos, que indican ahora que tendremos condiciones neutrales para el verano, a diferencia del pronóstico de El Niño en las pasadas actualizaciones de estos, lo cual en este caso, parecería una buena noticia,ya que eso favorecería a los huracanes y tormentas que se formen en esta próxima temporada ciclónica.

Pero confiar en un sólo fenómeno, el ENSO-Neutral en este caso es un tremendo error.  Lo que pasa señores es que para esta temporada de huracanes 2025 se pronostica la formación de una Niña Atlántica que surgirá frente a la costa de Guinea, en África, lo cual lo hará en el preciso momento en el que no hemos tenido impacto de tormentas el año pasado, 2024.  Explicamos qué es la Niña Atlántica.

La Niña Atlántica es hermana de La Niña del ENSO, el cual se forma por surgencias que se concentran en las costas de Guinea de África.  Esta Niña, a diferencia de la del ENSO, suele causar una disminución significativa de la formación de huracanes frente a África, lo cual provoca que la temporada ciclónica en que este fenómeno está presente, se convierta en una temporada de huracanes por cerca de la media, o en el peor de los casos, por debajo de lo normal, al igual que El Niño en el ENSO, porque la Niña Atlántica enfría las aguas de la MDR permitiendo que la humedad relativa en esa zona disminuya significativamente, impidiendo la formación ciclónica en esa zona.

El problema de Las Niñas Atlánticas es que también pueden disminuir las lluvias en el país, lo cual causa las mismas sequías que suele causar el fenómeno del Niño en el país, porque las ondas tropicales que salen con estas condiciones, llegan muy debilitadas al Caribe, y no arrojen las lluvias necesarias para la agricultura y los ríos del país. Ahí es que stá el verdadero problema de ese fenómeno.

Y por eso es esta publicación tan alarmante que hago en este blog. Oígame señores.  Tanto que yo decía cómo es que el año pasado no habíamos tenido el impacto ni siquiera de una sola tormenta tropical en la República Dominicana, y ni siquiera tuvimos ninguna alerta ni aviso de tormenta o huracán en ningún momento de aquella temporada de huracanes, para ahora parar en este apuro. Era mejor que impactase una pequeña tormenta tropical o depresión, para compensar lo que sucederá ahora en esta próxima temporada de huracanes.

Pero es que este clima no escucha.   O mejor dicho, Dios no escucha a nadie, para nada. Y ahora, mira en lo que estamos.

Perdimos todas las esperanzas de tener temporadas de huracanes como las del 2010 o 2012, lamentablemente.  Wow!!!!😌😌😌😌😌😌

jueves, 6 de marzo de 2025

Ya se acerca la actividad que muy probablemente dará un cambio radical en nuestro clima a partir de finales de este mes

La estaremos realizando en la tercera semana de marzo, y es posiblemente la única esperanza de que el clima cambie para ese período de finales de mes

Tal y como fue previsto, ya se aproxima la tan esperada actividad que estuvimos anunciando desde principios de febrero, la cual se efectuará ahora en la tercera semana de este mes, y es muy probablemente lo único que hará que el resto del 2025 sea diferente a estos primeros dos meses, que pasaron con el mismo descontrol que tenemos en nuestro clima desde el 2016.  De hecho, en estos momentos estaremos entrando previamente a un proceso en el cual estamos evaluando cómo realizarlo de forma tal que el mismo clima se estabilice de forma inmediata, lo cual es crucial para que este año no se vaya en blanco.

Por lo tanto, dicha actividad que se estará realizando esta tercera semana de este mes, es clave para que 2025, como mencionamos en sus primeros días, sea totalmente diferente a lo que fue el año pasado 2024, y que este descontrol masivo que hemos tenido en estos últimos años, por fin, termine de una vez y por todas.

Así que, les estaremos dándoles más información de cómo progresarán todos los preparativos de la misma.

¡Atentos!

miércoles, 19 de febrero de 2025

Señores. ¿Volverá el Sol Poniente del Sur o SPS nueva vez en algún futuro cercano?

Me hago esta pregunta porque tenemos demasiado tiempo en esta situación de este clima tan abusivo, y las cosas parecen no querer mejorar para nada ni siquiera cuando aparentan hacerlo.  Cada año este clima está cada vez peor.

No sabemos si es que el clima no quiere saber de mejoramiento o que realmente para nosotros no tenemos derecho de ver un mejor clima en nuestra ciudad de Barahona, pero lo que sí sabemos es que lamentablemente, cada año que pasa en el clima es un calvario que nunca acaba.  Y realmente lo único que sabemos con todo esto que estamos mencionando, es que para el clima, los mejorameintos ya no existen, o que para nosotros no nos merecemos nada de eso, y así mismo lo ha demostrado durante esta década tan difícil y complicada que hemos tenido en todo este mismo clima, por cosas que todavía no podemos asimilar.

Es realmente impresionante cómo cada cosa que intenta aparentar mejorar, de repente,se viene abajo, como ocurrió en la supuesta Súper Niña que íbamos a tener el año pasado en el Pacífico Ecuatorial que jamás se dio, y no sé si es que nosotros no tenemos nada que merecer ante un mejor clima cada vez que intenta surgir un fenómeno de La Niña en el ENSO como estos últimos de estos 9 años, porque siempre tiene que suceder esto. Debilitarse y tener serias dificultades para formarse en verano, sabiendo que antes, todo era muy diferente a lo de ahora con esto de La Niña, que siempre era en verano, en junio y julio que siempre lo hacía, y ahora, eso ya se perdió, para siempre..

Y, wow!!! Pero con todo esto que estamos viendo, realmente pienso que nunca más volveremos a ver el clima que tuvimos en el 2000 al 2012, lamentablemente, como van las cosas, y eso me pone tan triste señores 😔😔😔😔😞😞

Wow!! Tantos años que vivimos con un clima tan hermoso como en aquellos tiempos de mi infancia, para luego todo desmoronarse de esa forma. Wow!! Pero ¿cómo pudimos a llegar a este nivel?😭😭😭😭😭😭😭 

Sin ninguna necesidad señores, sin ninguna necesidad, todo por una estupidez de este clima.

Por eso me pregunto ahora.   ¿Volverá el SPS en algún futuro cercano? Porque es que si el clima por lo menos tuviera algo de consideración por nosotros y que por lo menos una pequeña parte del mismo cambiara aunque sea un poco, por lo menos algo tendría que suceder, a ver si por lo menos el SPS llega y arregla todo esto de una vez y por todas. Pero es que ese dia nunca llega, nunca llega señores, porque el SPS es propio del preludio al fenómeno de La Niña veraniego en el ENSO, y todas las Niñas que hemos tenido, todas han sido invernales, lo cual ha hecho este fenómeno del sol nunca se produzca, porque estas Niñas no tienen suficientes condiciones para hacerlo, y eso es evidente.

No entiendo cómo es que entonces........No lo sé señores. No lo sé.  Wow!!!! No entiendo esto señores. No lo entiendo 😔😔😔😔😔😔

Entonces señores.  ¿Será que finalmente no volveremos a ver nunca más el SPS que tanto me encantaba en mis tiempos? ¿Será que el clima jamás volverá a ser lo que fue en aquella época, tan estable y tan hermoso para nosotros? ¿Es que acaso siempre vamos a seguir sufriendo este calvario tan innecesario que nunca acaba señores, sabiendo que las cosas pudieron ser diferentes? No lo sé señores. 

Pero viendo esto, pienso en que definitivamente, perdimos todas las esperanzas.  La perdimos.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Al parecer la actividad de finales de enero no dio resultados; estaremos analizando otra a realizar en marzo

Debido a que nuestro clima está súper trastornado por el cambio climático, al parecer nuestra actividad que realizamos a finales del mes pasado no fue suficiente para mejorarlo. De hecho el mismo clima ha seguido empeorando cada vez mas en las pasadas semanas, en lo cual se demuestra cómo el cambio climático sigue su avance.  Nos dimos cuenta de que lo que hicimos fue por debajo de lo requerido para combatir el cambio climático

Pensábamos que la actividad que realizamos a finales del mes pasado de enero iba a dar resultados para que el clima de este año cambiase.  Pero eso no ocurrió.  De hecho, nos dimos cuenta de que esta actividad no tuvo los requerimientos suficientes para combatir el cambio climático, ya que lo que hicimos en las varias secciones del mismo, no fue suficiente como para alcanzarlo por ser en menor proporción que lo transtornado que está el mismo clima.

Así que, lamentamos señores haberlos decepcionado con esto, y no sólo a ustedes, sino yo también. Pensábamos que esto iba a dar por terminado toda esta pesadilla, pero fue todo lo contrario.

Ahora bien.  Por lo visto anteriormente, en este momento hemos abierto una evaluación de cómo poder resolver este problema con los requerimientos que se necesitan.  Estamos pensando en volver a realizar otra actividad, esta vez el mes que viene, marzo. 

Sin embargo, en caso de realizarse, no será como la primera anterior; vamos a tomar medidas mucho más drásticas para que esta vez resuelva de una vez y por todas este problema tan desesperante de nuestro clima realizando las secciones que estén dentro de esos requerimientos para combatir el cambio climático de una vez y por todas, y que definitivamente todo esto que se está experimentando desde el 2013, llegue por fin a su final.

No obstante, esto todavía sigue en análisis, porque estamos precaviendo de no cometer los mismos errores de la anterior. Entre finales de febrero a marzo les estaremos dando más información de esto que vamos a realizar, ya que desde ayer en la noche estamos en su profunda evaluación para ese mismo fin, lo cual durará unas 4 semanas y media para completarse

Así que, ¡atentos a las próximas publicaciones de este blog!