Ya el 
cambio climático es una realidad, y dejó de ser una amenaza.  Debido a 
esto, según estudios realizados entre Sandy González y yo, hemos 
determinado que el fenómeno del Niño no es el culpable de ocasionar 
dicho cambio, sino que lo aumentó cuando éste lo provocó.  Ahora, yendo 
un poquito más allá de la investigación tanto oceanográfica como 
terrestre, nos hemos dado cuenta que nuestro ecosistema ya no es lo 
mismo de antes, y que las playas barahoneras están cambiando 
notablemente de aspecto.  
Por
 ejemplo, en la playa El Quemaito.  Todavía existen piedras con limo 
regadas por toda la orilla y no ha habido una limpieza total de la playa
 por causa de los ríos.  Además, hay zonas donde todavía no fluyen 
dichos ríos, ya que, al no llover tanto en las montañas como en Bahoruco
 o San Rafael, pues, la fluidez no es tan fuerte como se pensaba 
anteriormente.  Por lo tanto, la playa, a pesar de que está bonita, aún 
sigue en estado de recuperación.
Otro
 punto a destacar son los fuertes vientos del sureste.  Normalmente en 
la zona costera los vientos son de Este a Oeste, pero como han habido 
cambios en nuestro ámbito climatológico y que el fenómeno El Niño había 
azotado con gran virulencia nuestra área, dichos vientos han cambiado 
notablemente de dirección, manteniendo siempre su componente sureste, lo
 cual nos intriga bastante, ya que este viento no es para nada normal en
 nuestra zona.  Dicho viento se ha mantenido desde el 2013
Además,
 en otras partes del mundo, las cosas continúan empeorando.  El CO2 en 
la Antártida aumentó a más de 400 partes por millón, lo cual creó un 
ambiente totalmente diferente a lo que era antes.  En Estados Unidos, 
los parques están siendo afectados por dicho cambio climático y ahora, 
una fuerte ola de calor asociada al mes de junio, ha aumentado su 
intensidad como nunca antes.  Por lo tanto, se podría decir que en 
realidad, la actividad humana es la culpable de originar el fenómeno del
 Niño, y por consiguiente, éste aumentarlo hasta convertirlo en el peor 
de todos.
Señores. 
 Es enserio; la tierra gime.  El calor abrazador sigue afectando nuestro
 mundo querido, al que siempre nos albergó durante todo el tiempo que 
tuvimos sobre la faz de la misma.  Pero el culpable, como se mencionó 
anteriormente, es el hombre, ya que la era industrial se ha hecho 
bastante fuerte, y por consiguiente, el cambio climático ha aumentado 
también.
Por lo tanto, la situación está bastante crítica, y podría continuar empeorando en los próximos años venideros.
Ay mi Niña.  Por favor, ven y enfría nuestro planeta; te necesitamos realmente
El fenómeno del Niño ya acabó, pero hay varias confusiones acerca de la llegada del fenómeno de la Niña.  Nadie, en realidad nadie sabe lo que se anda ocultando en el Pacífico, porque hay imágenes antiguas que se mezclan en una semana con las reales para confundir a las personas.  Por lo tanto, las esperanzas de tener un fenómeno de La Niña son muy altas, y puede estar formándose en estos momentos en el Pacífico, y nadie se da cuenta.
En caso de que La Niña se forme, pues, la misma actuará como un efecto refrigerador causando tormentas de nieve extremas en los países cercanos a los polos, aumento de los huracanes en el trópico, la disminución de éstos en el Pacífico y varios cambios que se verán a medida que La Niña pase.
AVISO: Debido a esto, veremos si entre el lunes y el martes nos dan el pronóstico exacto y definiremos a ver si La Niña comenzará o no.